La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) quiso fijar unos criterios unificadores para la categorización de los hoteles en España. Estos requisitos mínimos de categorización son los siguientes:
Los hoteles de 1 estrella deberán tener una habitación doble de 12 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (con baño o ducha) de 3,5 m2 mínimo, calefacción y ascensor
Los hoteles de 2 estrellas deberán tener habitación doble de 14 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (con baño o ducha) de 3,5 m2 mínimo, teléfono en la habitación, calefacción, ascensor y servicio de caja de seguridad.
Los hoteles de 3 estrellas deberán tener habitación dobles con un mínimo de 15 m2, habitación individual de 8 m2 mínimo, cuarto de baño (con baño o ducha) de 4 m2 mínimo, teléfono en la habitación, calefacción, aire acondicionado en zonas comunes, ascensor, bar y servicio de caja de seguridad.
Los hoteles de 4 estrellas deberán tener habitación doble de 16 m2 mínimo, habitación individual de 9 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y ducha) de 4,5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.
Para los hoteles de máxima categoría en España, los de 5 estrellas la habitación doble será de 17 m2 mínimo, la habitación individual de 10 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y ducha) de 5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.
Asimismo, hay que considerar los hoteles cuya categorización va acompañada de la acreditación “Superior”. Esto indica que algunos hoteles han adquirido puntos considerables más allá de los puntos de umbral de su categoría, pero que no cumplen con los criterios mínimos de la siguiente categoría. Estos hoteles suelen ofrecer un mayor grado de servicio.
Aun así, cabe tener en cuenta que la categorización de los establecimientos hoteleros es competencia de cada comunidad autónoma, la cual cuenta con un amplio margen de maniobra para clasificar dichos establecimientos a favor de las actividades de desarrollo económico, social y de explotación cultural de cada región.
En Europa, "Hotelstars Union", una asociación entre 17 países europeos (Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Eslovenia, Suecia, Suiza y algunos observadores), es la encargada de proporcionar una clasificación hotelera armonizada con criterios y procedimientos comunes. El resto de países establece sus propias reglas de clasificación.
Como se puede ver, los criterios para otorgar estrellas en los hoteles no son homogéneos a nivel internacional. Podríamos decir que existen casi tantos sistemas de clasificación por estrellas como países, llegando incluso a encontrar algunos que ni siquiera utilizan sistema de clasificación. Por eso te recomendamos informarte bien sobre el establecimiento hotelero que deseas reservar para asegurate que cumple con tus necesidades.